Psicología del Deporte

Psicología del Deporte

LA PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE

La psicología del deporte es un área de especialización de la Psicología que forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte.

Es el estudio científico de los factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

La Psicología del deporte está dedicada a estudiar el cómo, porqué y bajo qué condiciones los deportistas, entrenadores y personas relacionadas con el atleta y el deporte (directivos, espectadores, padres de deportistas) se comportan en el modo que lo hacen, así como investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el deporte y bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal.

LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y EL DEPORTE DE INICIACIÓN

El deporte se ha convertido en un campo de desarrollo psicosocial básico para muchos niños y adolescentes. Hay que matizar, que el deporte contemplado desde esta perspectiva debe entenderse no tanto como actividad competitiva, sino como actividad lúdica y de desarrollo personal. El aprendizaje, la motivación, la interacción social y el disfrute con la actividad son, entre otros, aspectos prioritarios en esta etapa.

El objetivo fundamental del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte en esta área es atender a la formación, aprendizaje y desarrollo de los practicantes (conocimientos, actitudes y valores), es decir, la intervención psicológica directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciación de la actividad se dirigirá al entrenamiento de habilidades psicológicas básicas.Asimismo, como apoyo para los entrenadores en situaciones particulares en donde se detecte a deportistas con condiciones psicológicas particulares que requieran de canalización a especialistas.

Para un deportista de alto rendimiento, la Psicología del Deporte lo apoya para:

  • Hacer frente a presiones de entrenamientos y competencias.
  • Mejorar el rendimiento.
  • Recuperación de lesiones.
  • Optimizar la comunicación atleta-entrenador.
  • Hacer más eficiente la comunicación con sus compañeros de equipo (deportes de conjunto) y/o de entrenamiento (deportes individuales)
  • Disfrutar del deporte.
  • Impulsar el desarrollo personal.
  • Prevención y/o apoyo emocional.
  • Apoyo para plan de vida después del deporte.

Son múltiples las variables psicológicas que inciden en la práctica del deporte y cada vez son más altas las demandas que el alto rendimiento exige, por lo que con mayor frecuencia, los atletas y entrenadores recurren a las Ciencias del Deporte para aprender y resolver rápida y efectivamente las situaciones que se presentan.

¿Por qué me siento desmotivado algunos días en los entrenamientos?, ¿Por qué si mis entrenamientos son óptimos, en las competencias siento que me falta preparación?, ¿Cómo puedo quitarme las ideas negativas respecto de mi actuación en competencias?, ¿Qué puedo hacer para desbloquearme cuando las cosas están saliendo mal?; Siento que nunca cumplo con las expectativas de mi entrenador; Creo que no voy a poder con esta competencia; Pierdo el control cuando las cosas no me salen; ¿Por qué no puedo concentrarme?; ¿Cómo puedo manejar la ansiedad por comer?; No puedo manejarme frente a la prensa, ¿cómo puedo hacerlo mejor?

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y LOS ENTRENADORES

Los entrenadores tienen entre sus características de personalidad una alta exigencia hacia la tarea,están dirigidos hacia resultados, buscan que su actividad sea desafiante y son líderes. Sin embargo, no están exentos de situaciones que les demandan gran cantidad de energía y constantemente están en la búsqueda de herramientas para afrontar lo que se presente.

Por ello, es importante potenciar sus habilidades de liderazgo y dotarlos con herramientas psicológicas para su actividad cotidiana con atletas para los altos niveles de estrés a los que son sometidos y para enseñarle a sus deportistas estrategias psicológicas para entrenamientos y competencias.

¿Por qué me siento desmotivado algunos días en los entrenamientos?, ¿Por qué si mis entrenamientos son óptimos, en las competencias siento que me falta preparación?, ¿Cómo puedo quitarme las ideas negativas respecto de mi actuación en competencias?, ¿Qué puedo hacer para desbloquearme cuando las cosas están saliendo mal?; Siento que nunca cumplo con las expectativas de mi entrenador; Creo que no voy a poder con esta competencia; Pierdo el control cuando las cosas no me salen; ¿Por qué no puedo concentrarme?; ¿Cómo puedo manejar la ansiedad por comer?; No puedo manejarme frente a la prensa, ¿cómo puedo hacerlo mejor?

EN RESUMEN

La PSICOLOGÍA DEL DEPORTE es una de las Ciencias del deporte que buscan el beneficio deportivo y personal de los atletas de alto rendimiento y de los deportistas de iniciación. Con los entrenadores se busca potenciar las habilidades de liderazgo y dotarlos con las mejores herramientas para el desempeño directo con los deportistas.

Con los papás de deportistas, apoyarlos para que sus hijos tengan el desarrollo óptimo que deseamos y que disfruten también del deporte. Y aunque no fue mencionado, la Psicología del deporte también apoya al trabajo de los jueces-árbitros, directivos y toda persona relacionada con el deportista y el deporte en sí mismo.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

 

EBOOKS DEDICADOS A DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

FORTALEZA MENTAL Y LAS CLAVES PSICOLÓGICAS DEL ALTO RENDIMIENTO

  • Lograrás ser un líder, no solo en el Deporte, también en la vida misma.
  • Las Dimensiones y Herramientas del Líder de Alto Rendimiento.
  • Fortaleza Mental en Deportistas Individuales como también en Deportistas Grupales.
  • Lograrás Regular las Emociones (Deportistas y Entrenadores)
  • Las Fases del Entrenamiento y sus claves Mentales.
  • Las Fases Psicológicas de las Competencias Deportivas.

ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO EN ENTORNOS 3.0

  • Gestión de la Diversidad y Alto Rendimiento Deportivo.
  • Paradigmas Educativos del Siglo XXI Integrados a Tecnologías de Información y Comunicación como Soporte del Alto Rendimiento Deportivo
  • Dispositivos Tecnológicos de Entrenamiento y Preparación Específicas para Competencias.

 

¿QUÉ VAS A LOGRAR?
Objetivos del Ebook de Psicología Deportiva del Alto Rendimiento
Entrenadores, Coach, Personal Trainer:
  • Profesionalizar tu vinculación al deporte dentro del ámbito deportivo.
  • Gestión de la psicología y el coaching deportivo del deportista y su entorno.
  • Despertar el interés por la calidad y la innovación en la psicología deportiva.
  • Generar una conducta positiva y una actitud ganadora.
  • Tener capacidad analítica que te permita proponer posibles soluciones creativas e innovadoras ante conflictos generados dentro de la organización deportiva.
  • Conocer y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico, técnico y táctico adquirido en el proceso de preparación.
  • Ayudar al competidor a controlar el estrés que produce una desorganización emocional y conductual que puede afectar su rendimiento.
  • Intenta pasar de la expectativa de éxito (cuando el deportista siente que su habilidad está directamente asociada a la victoria deportiva) a la expectativa de eficacia (para que las acciones y los movimientos técnicos ocupen su atención y sentimientos.
  • La motivación, El Liderazgo, La Dinámica de grupo, La Violencia, El Bienestar Psicológico o los pensamientos y las Emociones de los Deportistas.
DEPORTISTAS:
  • Entrenar con Objetivos Claros.
  • El Control de la Ansiedad.
  • El Disfrute como base del alto Rendimiento.
  • Mejora de la concentración.
  • Mejora de la atención.
  • Mejora de la motivación.
  • Mejora de la autoconfianza.
  • Sobrellevar la presión.
  • Estado mental idóneo para entrenamientos y competencias.
  • Establecer objetivos y metas.
  • Control de las emociones.

¿QUE HAY DENTRO?

  • +360 Páginas con los colores indicados para una mejor lectura.
  • Información actualizada a Noviembre del 2020 con los mejores psicólogos del mundo del deporte.
  • Probablemente, el Ebook más completo dedicado a la Psicología del Deporte.

TESTIMONIOS

Realmente el libro es increíble. Si bien en el Club tenemos un Psicólogo deportivo que está 2 veces a la semana con el grupo, éste Ebook es muy completo y me cambió la manera de pensar en los entrenamientos y la comunicación con mi entrenador como también a mis compañeros de equipo. Ser un líder no es fácil y hoy puedo pensar de manera diferente logrando la cohesión de mi equipo que jamás imaginé que podía lograr. 

Feliz con éste libro y ojalá sigan aportando así al deporte.

Mauro Fernandez Futbolista Profesional


El Ebook es de lo mas completo que he leído donde me brindó las herramientas necesarias para la preparación mental de los atletas para lograr la excelencia y el disfrute necesario en busca de sus objetivos. 

Así como también en mi día a día tanto en el deporte como en la vida. 

Muy recomendado para todos los niveles desde novatos al Alto Rendimiento.

Griselda Gomez Coach Centro de Alto Rendimiento

  • Cinturón negro karate.
  • Profesora de Educación Física.
  • Instructora de Yoga.
  • Master en Neurociencia aplicada al movimiento del cerebro Deportivo.

​El libro de Psicología del Deporte me ha ayudado muchísimo en mi carrera deportiva y en la vida, ya que es fundamental saber entender la mente de uno como atleta y tomar las decisiones correctas en situaciones limites que tenemos en nuestro deporte. Agradecido eternamente por haberme cambiado mi manera de encarar los entrenamientos y las competencias, hoy puedo disfrutar de mi deporte…

Jeremías Pascual Deportista Profesional -Múltiple Campeón Nacional de Motocross.

 

Acceder al curso

92 comentarios en «0»

  1. Can I simply say what a relief to find somebody who actually knows what theyre speaking about on the internet. You positively know the right way to carry a problem to light and make it important. Extra people must learn this and perceive this aspect of the story. I cant believe youre no more popular since you definitely have the gift.

  2. An attention-grabbing dialogue is value comment. I think that it is best to write extra on this topic, it won’t be a taboo topic however typically individuals are not sufficient to talk on such topics. To the next. Cheers

  3. An fascinating discussion is worth comment. I feel that you need to write extra on this topic, it won’t be a taboo subject however usually individuals are not enough to talk on such topics. To the next. Cheers

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies