El Team Manager y Relaciones Internacionales del CV Guaguas hace un repaso a lo que va a ser la participación del conjunto amarillo en la Champions desde su visión particular. Además, explicó cómo será la pretemporada insular y quiso recalcar lo complicado que ha sido el trayecto desde el renacimiento hasta el regreso a Europa
Un nuevo camino. El CV Guaguas se abre paso en esta temporada 21/22 con ilusión y con la novedad de su participación en la CEV Champions League. En ese sentido, el hombre encargado de dirigir todas las operaciones respecto al ámbito continental es Antonio Benítez, Team Manager y Relaciones Internacionales del cuadro amarillo. Por ello, el directivo relata cómo es su trabajo desde los despachos ahora que los canarios aterrizan en la mejor competición de Europa.
De la nada a la CEV Champions League
«El crecimiento que hemos experimentado desde que decidimos volver hasta ahora ha sido espectacular. Igual que se dice que los técnicos y los jugadores han hecho un trabajo espectacular, también se tiene que decir que el club ha estado de matrícula de honor. Hace poco más de un año el club no existía, no teníamos ni bolígrafos ni papel, y en poco tiempo hemos demostrado mucho como entidad».
«Durante este periodo de vida del Guaguas hemos organizado un torneo de pretemporada que se suspendió una semana antes de su celebración porque Angela Merkel decidió que los equipos alemanes no vinieran. Sin embargo, rehicimos el torneo trayendo a Gran Canaria a una entidad como el Barcelona, al Palma y al Unicaja Almería, que esta temporada pasada fueron subcampeones de Copa y de Superliga respectivamente. No sólo conformes con eso, organizamos la burbuja de la CEV Volleyball Cup de forma muy exitosa y también la Copa del Rey. Además, tuvimos la mala suerte de tener varios positivos por coronavirus y eso nos obligó a rehacer todo el calendario para poder recuperar todos los partidos aplazados».
«El trabajo de la directiva ha sido impecable de principio a fin. Todo el club sumó para conseguir todo lo que hemos logrado. Debemos de estar orgullosos de lo que ha hecho el equipo y, también, de lo que ha hecho el club a nivel de despachos».
Su trabajo como Team Manager respecto a la competición europea
«Mi trabajo es muy bonito, pero muy duro. Conoces mucha gente y te relacionas mucho. Ahora todo el mundo quiere jugar contra nosotros porque hemos subido de nivel, quieren que vayamos a jugar a sus países o quieren venir aquí a jugar. Con la CEV ahora mismo todo es nuevo. Hace 20 años no existían los emails, los whatsapps… Todo era por fax y tenías que cambiar de moneda cada vez que viajabas. Ahora todo está muy controlado y la CEV tiene que estar al tanto de todos los movimientos que hagas. Es una tarea complicada, pero afortunadamente lo estamos llevando bien. Tenemos dos magníficos profesionales en la administración como David Hérnandez y Andrea Sánchez. Da gusto trabajar con ellos, son muy profesionales, están muy implicados en el proyecto y eso facilita mucho la labor».
Las exigencias de la CEV Champions League a nivel de directiva
«La CEV tiene que autorizar prácticamente todo. Tienes que mandarle tus sponsors, ellos te mandan los suyos, le tienen que dar el diseño de la camiseta, tienen que autorizarte quién entra o no al pabellón… Lo controlan absolutamente todo. Nosotros, si vamos pasando eliminatorias, jugaríamos tres rondas seguidas semana tras semana. Nuestra primera eliminatoria es contra el Hebar Pazardzhik, si conseguimos pasar, que creo que lo lograremos porque tenemos un gran equipo y un gran cuerpo técnico, la semana siguiente tendremos que volver a jugar martes o jueves teniendo que regresar desde Bulgaria. Para jugar ese siguiente partido habrá que conectar con los árbitros y con los supervisores para que puedan venir a arbitrar. Es una dinámica frenética y de no parar. Hay que preparar billetes, visados, hoteles, test de Covid-19… Aún así, a mí siempre me ha gustado la gestión deportiva y me apasiona. Es sacrificado y es un trabajo que no se ve demasiado».
La importancia del Guaguas para el voleibol canario
«Creo que ha sido un impulso tremendo. Es de sobra conocido el efecto de los deportistas o los clubes espejo. Cuando triunfaba Induráin la gente compraba bicicletas y cuando ganaba Ballesteros muchos se aficionaron al golf. Felipe Nuez nos dijo que hacía mucho tiempo que no veía tantos niños y niñas jugando al voleibol. El Guaguas ha sido muy bien acogido por los socios, los aficionados, las instituciones públicas a las que hay que estar muy agradecido, a nuestros sponsors… Tenemos una fantástica relación con la Federación Canaria de Voleibol a la que aprovecho para felicitar por los éxitos conseguidos este verano y también a su presidente, Roberto Melián. Además, quiero hacer hincapié en una persona como David Gil, que es supervisor de CEV Champions League y es la persona que más sabe de legislación europea y que nos ha echado una mano muy importante para nuestro aterrizaje en la competición. El voleibol canario se encuentra en lo más alto y ha generado mucha ilusión. Esperamos no defraudar a nadie».
Una pretemporada con aroma internacional
«Vamos a tener dos torneos fantásticos. El primero de ellos se celebrará en el sur, en el Pabellón de El Tablero. Allí nos enfrentaremos al Narbonne francés entrenado por Guillermo Falasca, que viene de finalizar tercero en su liga y que llega de un país que este mismo verano se ha colgado la medalla de oro en los JJOO. El cartel del torneo lo cierra el Herrsching de la Bundesliga alemana. Una vez finalizado ese triangular en Maspalomas, volveremos a disputarlo en el Centro Insular de los Deportes ante los mismos equipos. Yo creo que va a ser una piedra de toque importantísima porque vamos a jugar contra equipos que van a estar en Europa, contra equipos de nuestro nivel y que va a ayudar a nuestros técnicos a ir viendo las posibilidades reales de nuestro equipo en una temporada tan ilusionante».
¿Cuál es el objetivo a nivel deportivo?
«Hay que ser claros: El objetivo en España es ganarlo todo, hacer el triplete. En Europa tenemos que ir eliminatoria a eliminatoria. Tenemos que pasar 3 rondas antes de alcanzar la fase de grupos de la CEV Champions League. Para llegar hasta esa fase de grupos tienes que eliminar a 3 equipos que son campeones de sus ligas; sólo llegan 2 equipos de 20 a esa fase de grupos y nos ha tocado un camino muy complicado. Ahí comparto la opinión de Sergio Camarero: «Partido a partido». Tenemos la suerte de que, si nos sale mal una eliminatoria, no dejamos de competir en Europa porque vamos a la CEV Volleyball Cup. Sin embargo, estamos muy ilusionados, muy contentos y nos vamos preparar al máximo para poder afrontar todo lo que viene esta temporada con las máximas garantías posibles».